El Día de Aragón se celebra el 23 de abril en conmemoración de San Jorge, el patrón de la comunidad. Durante esta festividad, se realizan eventos culturales y actividades que resaltan la identidad y la historia de Aragón. Una tradición emblemática es la entrega de la rosa y el libro como muestra de amor y amistad, similar al Día de Sant Jordi en Cataluña.
En los años 1998 y 1999, el diseño de este cartel salió a concurso, y aproveché que era joven, para realizar esta propuesta de cartel. Finalmente no hubo concurso en este año 2000, con lo que no pude presentarlo. Creo que fue el último concurso no remunerado en el que planteé presentarme. No hay que presentarse a concursos.
El Problema.
El cartel trata de representar de una manera diferente o actualizada a San Jorge, un valiente soldado cristiano del siglo III, es conocido por su leyenda de la lucha contra un feroz dragón. Según la tradición, en una ciudad llamada Silene, un dragón aterrorizaba a sus habitantes exigiendo víctimas humanas para saciar su hambre. Un día, la hija del rey fue seleccionada como sacrificio, pero San Jorge intervino. Montado en su caballo, luchó contra el dragón y, con la ayuda de la fe y la cruz, logró vencerlo. Tras matar al dragón, San Jorge liberó a la princesa y convirtió a la ciudad al cristianismo. Este mito simboliza la lucha del bien contra el mal y la victoria de la fe sobre la adversidad, y es ampliamente celebrado en muchas culturas como un símbolo de valentía y virtud.
Es probablemente el origen de todos los cuentos sobre princesas y caballeros en Occidente, aunque yo creo que también es el origen de los privilegios y la inviolabilidad de las casas reales en la actualidad. Poder ser seleccionados de igual a igual con el resto de la población… Que ocurrencias.
Representaciones de San Jorge en la enciclopedia Espasa Calpe
Historicamente la leyenda de San Jorge y el dragón ha sido un tema recurrente en la historia del arte debido a su rica simbología y su narrativa épica. Desde la Edad Media hasta la actualidad, numerosos artistas han representado esta historia en pinturas, esculturas y otras formas artísticas, convirtiéndola en un motivo artístico icónico a lo largo de la historia.
San Jorge y el dragón - Paolo Uccello (1470)
San Jorge y el dragón - Rafael (1506)
La solución.
¿Cómo representar a San Jorge en la actualidad? En un mundo donde los dragones parecen haber desaparecido, una actualización de recursos del pasado ya no parece adecuada. La solución en este caso pasa por transformar algo universal en un nuevo San Jorge. Tomando la señal de salida de emergencia en caso de incendio. Un ícono que todos reconocemos, pero haciendo una simple modificación: alargamos la flecha que indica la salida para convertirla en una lanza, y la volteamos junto a la icónica figura humana, pasando a ser una reinterpretación actual del caballero luchando contra el dragón, del que vemos expulsar fuego.
Imágenes de pictogramas del libro Sistemas de signos en la comunicación visual, de Otl Aicher y Martín Krampen
Imágenes de pictogramas del libro Sistemas de signos en la comunicación visual, de Otl Aicher y Martín Krampen
o
o